#133. Barómetro de España. Ola 24. Toluna
¿Cuál es la confianza del consumidor en España? ¿Cuáles son los propósitos para año nuevo? ¿Cuál ha sido el impacto del coste de la vida?
La gente de Toluna ha presentado su 24ª ola de su Barómetro, a través de 1051 encuestas, representativos de la población española, dentro de un estudio que abarca 19 mercados en Enero’24.
Algunas conclusiones:
👉Confianza del consumidor:
40% (-2pp vs Sep’23) se sienten optimistas sobre el futuro (33% en Europa / 44% en el mundo).
Los consumidores mantienen cautela en el gasto. Solo 18% se declaran muy confiados a la hora de gastar en los próximos meses, dado el coste de la vida (Eu: 26% / Mundo: 18%).
47% muy preocupados por su seguridad financiera personal (-1pp, Eu: 33% / Mundo: 40%).
La previsión parece que no variará en los próximos 3 meses (46%) / 29% mejorará / 25% empeorará.
Existe optimismo en cuando al endeudamiento: 33% no variará / 26% disminuirá.
39% preocupado por su empleo/desempleado/con empleo reducido (Eu: 34% / Mundo: 38%).
Emociones: 43% positivo / 21% neutral / 36% negativo -> calmad@ (21%) / esperanzad@ (20% ) / ansios@ (12%) / temeros@ (11%)
👉Propósitos año nuevo:
Forma física (43%), ahorro (42%) y comer más sano (41%)
👉Impacto del aumento del coste de la vida:
52% preocupada por el aumento del coste de la vida (parecido a la crisis energética / situación financiera/ seguridad de las pensiones / estabilidad de los mercados mundiales).
63% declara que la crisis energética y aumento del coste de la vida, afecta a sus planes de gasto (-1pp, Eu: 65%)
57% está posponiendo los grandes gastos (+2pp, Eu: 56%, Mundo: 58%).
Medidas a tomar: Reducir compras innecesarias (75%) / Intentar ahorrar más ante la incertidumbre (72%)
Se prevé un incremento del gasto en alimentación (25%) / vacaciones (24%) y reducir en: artículos de lujo (53%) / comprar para llevar (44%)
En finanzas personales cuáles son los retos: pagar en efectivo para controlar gasto (45%) / ingresar dinero en cuentas de ahorro (44%) / recurro a ahorros para pagos cotidianos (35%).
👉Impacto en la salud y el bienestar de los consumidores:
37% afirma que el aumento del coste de la vida afecta a su saluda y bienestar (-5pp, Mundo: 37%).
¿Qué pueden hacer las marcas? Informar mejor sobre las implicaciones de sus productos para la salud y el bienestar (78%) / mejorar la gama de productos saludables en alimentación (78%) / mayor disponibilidad de alimentos/bebidas saludables (76%).
El reto es cuidarse más: reducir consumo de alimentos azucarado (37%) / y alimentos procesados (35%) y mejorar en hacer ejercicio (37%) / comer sano (44%) / centrarse en sus salud/bienestar (45%)
Esta preocupación por la salud es transversal para todas las edades, aunque la estrategia cambia según la generación: más ejercicio (GenZ y Millennials) vs comida más saludable (seniors).
👉Valores de marcas, ética y responsabilidad social:
76% cree que las marcas deberían rendir cuentas a los consumidores (Eu: 76% / Mundo: 80%)
Al consumidor le importa los valores de las marcas y toma decisiones conscientes: 79% se siente satisfecho cuando toma decisiones socialmente responsables / 76% es importante invertir tiempo y atención en las decisiones que toma como consumidor / 75% se preocupa por el impacto social, ético y medioambiental.
56% han dejado de utilizar una marca por sus actividades medioambientales y sociales negativas (Eu: 48% / Mundo: 55%).
El consumidor quiere tener información: 68% no tiene info suficiente / 66% desearían tomar decisiones basándose en factores medioambientales/sociales, pero no pueden permitírselo.
¿Cuáles son las acciones que deben tomar las marcas?: 66% ser sinceros y auténticos (Eu: 60% / Mundo: 66%) / 60% reducir el uso de plástico, papel y envases (Eu: 54%/Mundo:58%) / 57% políticas beneficiosas para el medio ambiente y la sociedad (Eu: 49% / Mundo: 55%).
+info aquí.
#perspectivaseconomicas #Toluna