#148. Estudio Marketing Automation. Ágora Digital
¿Cómo son las empresas que hacen mkt automation? ¿Cuál es el nivel de implementación? ¿Cuáles son los canales que utilizan?
La gente de Agora Digital ha publicado el Estudio Marketing Automation con la colaboración de Connectif, Product Hackers, Doofinder, Qapla y Oct8ne. El estudio se realiza con 125 empresas, 78 usuarias de mkt automation. Incluye empresas del mercado B2B y B2C, en Esp (83%), Mx (6%) / Argentina, Chile, Colombia y otros.
Algunas conclusiones:
👉Perfil empresas usuarias de mkt automation:
De las 125 empresas analizadas, 78 usan mkt automation (62%). Son principalmente empresas vinculadas al B2C, y con un crecimiento de facturación mayor que las que no lo usan.
👉Empresas usuarias de mkt automation:
Perfil: 77% son empresas B2C total o mayoritariamente (también hay más empresas B2C digitalizadas).
Objetivos en las campañas de mkt automation: envío de NL y ofertas promocionales (73%) / incentivar recurrencia de compra/fidelización (65%) / incentivar primera compra/captación (58%) /personalización del funnel de conversión (45%)
Contribución del mkt automation a las ventas: menos de un 10% (35%) / entre 10%-20% (23%) / entre 21-30% (36%).
Inversión en mkt automation sobre la inversión total en mkt digital: menos del 5% (40%) / entre 5-10% (36%) / 11-15% (15%) / más del 15% (9%).
👉Implementación de mkt automation:
Worksflows: 54% tiene menos de 10 workflow activos / 29% tiene hasta 10 workflow / 16% tiene más de 10.
Segmentaciones: un 56% no utiliza segmentaciones. Las que si hacen segmentaciones: son comportamentales (según comportamiento en el ecommerce: 33% / basadas en el RFM: 24%) o basadas en datos demográficos: 6%.
Existen diferencias según el tipo de negocio:
B2B -> 73% NO usan segmentación/36% según uso ecommerce/18% RFM
B2C: 58% NO usan segmentación/37% según uso ecommerce/22% RFM/8% base demográficos.
Frenos para realizar mkt automation: recursos limitados: 50% / desafíos técnicos: 45% / problema de integración: 35% / preocupación de costes: 21%.
47% no está rastreando su tráfico anónimo para saber cómo los visitantes interactúan en el site.
8% de las empresas no destina personal a la estrategia de mkt automation.
50% de las empresas no utiliza la información del buscador para segmentar usuarios. Entre los que lo utilizan, es principalmente para: sugerir top producto / hacer recomendaciones / dar visibilidad de productos.
25% de las empresas no dedican tiempo a realizar ningún análisis con los datos de búsqueda.
👉Canales interacción con el usuario y personalización:
Canales de comunicación más valorados por la empresa: email (95%) / formulario (77%) / RRSS (69%) / teléfono (56% / Whatsapp (55%) / Pop Up (51%) / Push (41%).
Canales percibidos de más valor para los usuarios finales: email (62%) / Whatsapp (62%) /teléfono (42%) / Chat (19%)
Se considera el mail como canal para conseguir ventas adicionales: 55%.
Se busca automatizar las comunicaciones vía mail para: dar asesoramiento sobre producto (59%) / responder fechas de entrega (46%) / info del estado de pedido (40%) / devoluciones-reembolsos (31%).
35% ya usa IA para su estrategia de mkt automation, y es o será para generar contenidos (56%)/ recomendaciones (56%)/ personalizaciones (33%)/ segmentaciones (22%).
👉Percepción de las herramientas de mkt automation.
Aspectos más valorados: funcionalidades (36%) / facilidad de uso (36%) / rápida integración (23%).
Puntos de mejora en herramientas: mejor integración (21%) / análisis y reportes (18%) / funciones de IA y aprendizaje automático (18%) / personalización avanzada (17%) / coordinación entre canales (11%) /escalabilidad para el crecimiento (6%).
+info aquí
#MktAutomation #MktRelacional #AgoraDigital