#150. Estudio anual de RRSS. IAB Spain-Elogia
El estudio da una foto actualizada de cuál es la situación de las RRSS en España: dimensionamiento, conocimiento, penetración, uso,...
La gente de IAB Spain ha presentado el Estudio Anual de RRSS de IAB Spain, patrocinado por Epsilon Technologies y elaborado por Elogia. El estudio se ha hecho con 1000 individuos de ambos sexos de 12-74a internautas.
Algunas conclusiones:
- La penetración de redes sociales en España entre individuos de 12-74 años es del 86%, lo que representa más de 30 millones de individuos. Es un dato que venimos arrastrando en los últimos años, lo que indica un nivel de madurez del sector.
- Existen diferencias por target, destaca Mujeres (89% vs hombres (83%) y target 18-24a (94%).
Las redes con mayor penetración: Whatsapp, YouTube, Instagram, Facebook (-6pp) son las más usada último mes. Sube WhatsApp (4pp), YouTube (3pp), TikTok (6pp). Threads, lanzada en Esp en dic’23, tiene un 4% de penetración a marzo 24 (entre 35-44a: 7%).
Esta penetración cambia según perfil, tanto número de redes (4,9 en promedio), como en cuáles.
WhatsApp sigue liderando el ranking de redes preferida (+3pp), esta preferencia cambia mucho por generaciones). TikTok destaca entre los 12-17a (30%), Instagram entre los de 25-34a (27%), Whatsapp entre los de 55-74a (50%).
32% abandonan una red en el último año (54% entre 18-24a). Destaca Facebook (19%), Snapchat (16%) y TikTok (15%, compartiendo el 3º lugar ya, junto con X) como abandonadas.
Uso de las redes: En declarativo usamos las redes 1h 08min (vs 1:07 2023) con diferencias por target (18-24a los más intensivos). El tiempo dedicado varía en función de la red y el tipo de contenido: Spotify, YouTube o Twitch destacan por tipo de contenido, pero en 2º lugar tenemos ya a TikTok (vs 5º lugar que ocupaba en 2023).
Para qué se usan: entretenerse (82%)/ interactuar (67%) / informarse/entender la actualidad (56%).
Las redes que generan mayor interacción: Instagram (+10% vs 2022)), TikTok (aunque con tendencia negativa -50% por la limitación del alcance orgánico. Fuente Epsilon)
Cuentas seguimos: amigos/familiares (95%) / influencers (49%) / marcas (48%, +5%).
Contenidos genera usuario: imágenes (37%)/ vídeo (26%) -> cortos (75%, <45seg) / largos (25%).
Dispositivo: móvil (98%, además de mayor penetración, también mayor intensidad de uso) / ordenador (91%) / SmartTV (75%, +7pp especialmente para ver YouTube o escuchar Spotify, destacando su uso en prime time).
Las RRSS y las marcas: recuperamos el porcentaje de usuarios que siguen marcas en RRSS (2018: 81%, 2023: 43%, 2024: 48%).
Manteniendo la intensidad en que se siguen estas marcas, que habíamos aumentado la edición pasada (44% alta frecuencia de visita), para estar informados (61%), entretenerse (52%) o inspirarse (42%).
La publicidad y las RRSS: 16% le permite descubrir nuevos productos / 54% la considera molesta. 22% le gusta recibir publicidad acorde a sus intereses.
Las RRSS y el ecommerce: 45% busca información en RRSS antes de comprar (YouTube, Instagram, Facebook y TikTok).
36% reconoce que las RRSS han influido en su compra (destaca 12-34a: 50% / mujeres: 41%).
36% declara que los comentarios influyen en su decisión final de compra / 45% valora positivamente los comentarios de otros usuarios (-16pp).
14% ha comprado en RRSS -> Facebook, Instagram o vía WhatsApp, aunque mayoritariamente con poca frecuencia. Cuando se usa este canal es: porque hay más detalle del producto/más vídeos (19%) / reseñas/comentarios (15%) / trato más cercano (14%).
Entre estas compradoras en RRSS, combinan este canal con el ecommerce, pero un 14% prefiere la red vs un 57% que prefiere el ecommerce.
Influencers: 49% sigue alguno (12-17a: 87%/ 18-24: 82%/ 25-34: 54%). Destaca en Instagram (71%), YouTube (42%) o TikTok (36%, por encima de Facebook).
Recuperando la credibilidad: 33% (+5pp) / 36% percibe su contenido publicitario.
+info: aquí.
#RRSS #IABSpain #Elogia