#169. Índice de Igualdad-Equalities index 2024. Ipsos
¿Cuánto preocupa las desigualdades en nuestra sociedad? ¿Cuál es el colectivo que recibe un trato más desigual o injusto?
La gente de Ipsos ha publicado el estudio sobre Índice de Igualdad (Equalities index 2024), preguntando a 21.759 individuos de 18-74 años (según el país), en 29 países (unos 1.000 aprox en Esp y en Mx).
Algunas conclusiones:
👉¿Está cayendo en desuso la meritocracia?
42% piensa que el éxito de una persona depende de sus propios méritos y esfuerzos / 30% cree que dependen de factores más allá de su control.
38% de la GenZ cree que el éxito depende del mérito personal, en comparación con el 49% de los Baby Boomers. La brecha ha aumentado 4pp vs 2023.
Esp: 36% piensa que depende de méritos propios/39% de factores no controlables.
40% de los encuestados cree en una sociedad meritocrática.
¿Qué es una sociedad justa? 45% (-1pp) creen que es más justa la que da las mismas oportunidades a todos vs 19% que considera justa aquella en la que todos disfrutan de la misma calidad de vida.
Esp: 59% (+1pp) es dar mismas oportunidades vs 18% la misma calidad / Mx: 57% vs 18%.
👉La importancia de la desigualdad
52% considera la desigualdad como uno de los problemas más importantes (Esp: 53% / Mx: 63%)
Los jóvenes son más sensibles a la discriminación, especialmente la GenZ y los Millennials.
Comparado con otras problemáticas, este es el problema más importante del país: 10% o uno de ellos: 52% (Esp: 8%/45% Mx: 14%/49%)
En América Latina, la preocupación por la desigualdad es 7pp mayor que el promedio global.
Las mujeres lo ven más problema que los hombres.
👉¿Se ha ido demasiado lejos en los esfuerzos por promover la igualdad?
19% piensan que ha ido demasiado lejos vs 47% que piensa que tiene que ir todavía más lejos.
Esp: 23% demasiado lejos / 45% debe ir más lejos / Mx: 20% vs 43%.
27% de los hombres de la GenZ creen que los esfuerzos por promover la igualdad han ido demasiado lejos. No existen diferencias entre las mujeres por edades, estando siempre por debajo de los hombres.
En Indonesia, el 73% piensa que se han hecho demasiados esfuerzos, mientras que en Japón solo el 19% opina lo mismo.
👉Discriminación en la sociedad
El grupo que recibe un trato más desigual o injusto es la gente con discapacidad física (33%, -1pp) / mujeres (26%) / gente mayor (24%) / gente con problemas de salud mental (24%, -1pp) / lesbianas, gays y/o bisexuales (23%, -1pp) / personas transgéneros y/o no binarias (23%, +1pp) / Inmigrantes (23%, +1pp).
En la mayoría de casos, las mujeres estan por encima de los hombres, incluso un 35% de las mujeres-GenZ creen que ellas mismas enfrentan un trato injusto, en comparación con el 25% de los hombres de la misma generación.
Los jóvenes son generalmente más propensos que las personas mayores a resaltar la discriminación que enfrentan las mujeres (31% en GenZ vs 23% en Baby Boomers)/ lesbianas, gays y/o bisexuales (28% vs 20%); y personas neurodivergentes (23% vs 17%).
Las mujeres-GenZ son 10pp más propensas que los hombres de la misma generación a señalar la discriminación contra personas con discapacidades físicas.
Esp: inmigrante (33%) /gente mayor (29%); Mx: personas con discapacidades físicas (25%) / determinadas religiones (18%)
👉¿Quién deber reducir la desigualdad?
67% creen que el gobierno debería ser el principal responsable de reducir la desigualdad (Indonesia: 82%, Esp: 69, Mx: 70%).
Los medios de comunicación, mencionado por un 26% / empleadores (24%) / padres y maestros (22%).
En el ámbito anglosajón, más personas creen que los individuos deben ser responsables de abordar la desigualdad, con un promedio del 21%.
👉Aprendizajes más relevantes:
La GenZ tiene menos fe en la meritocracia que los Baby Boomers.
Desigualdad -> preocupación importante en América Latina.
Mujeres jóvenes están más preocupadas por la desigualdad que los hombres.
Gobiernos son los principales responsables para reducir la desigualdad.
Una porción significativa de la Generación Z cree que los esfuerzos por la igualdad han ido demasiado lejos.
+info aquí el informe.
#Ipsos #Lifestyle