#197. Perspectivas de la crianza en España. Kantar
¿Cuál es la preocupación de los padres/madres en la crianza de sus hij@s?
La gente de Kantar ha presentado el estudio Perspectivas de la crianza en España, con el patrocinio de Zurich, a través de 1000 encuestas a individuos de 26-65a con al menos un hija@ de hasta 11a.
Algunas conclusiones:
👉Crianza y conciliación:
Tiempo de dedicación al cuidado de los hijos: 3,5h/día (aumentando los fines de semana hasta 5h).
Solo el 26% de las familias se siente completamente satisfecho con el tiempo que dedican a sus hijos.
¿Quién dedica más tiempo en la pareja? El 69% de las madres considera que dedican más tiempo a sus hijos que sus parejas / 35% de los padres piensa lo mismo.
Motivos por los que no se contribuye al desarrollo escolar de sus hijos: falta tiempo (44%, 47% entre padres no primerizos) / cuesta-no sabe cómo motivar a los hijos (31%, 35% entre 46-65a) / discrepancias de criterio con el centro escolar (20%, 25% entre padres) / conocimientos limitados (18%, 30% en familias monoparentales).
Ayuda en la crianza: 61% recibe ayuda (71% en monoparentales, 74% en padres separados), de abuelos (38%) / otros familiares (16%).
El hecho de tener hij@s tiene impacto positivo emocionalmente (67%), socialmente (59%) y físicamente (57%). El impacto negativo está en: las finanzas familiares / tiempo en pareja / aficiones-deporte.
👉Desafíos de futuro:
Preocupaciones de las familias para el futuro: bullying (38%) / ciberacoso (35%, 38% en familia nuclear) / uso abusivo internet-pantallas (32%).
Los padres se preocupan más por temas a largo plazo (educación 28% / cambio climático 17%), mientras que las madres se centran en el bienestar emocional (41%).
El 63% de las familias ha tomado medidas de prevención para proteger el futuro de sus hijos en caso de fallecimiento: seguro vida (30%) / ahorros (24%) / testamento (19%).
Un 40% de las familias consideran que tiene todas sus deudas cubiertas en caso de faltar.
👉Bienestar y valores familiares:
Preocupaciones emocionales: dependencia a las pantallas (35%, 39% entre 46-65a) / inseguridad o poca confianza en sí mismo (30%).
Los niños pasan en promedio 1,7 horas diarias frente a pantallas entre semana y 2,8 horas los fines de semana.
El 95% de las familias establece límites claros para el uso de pantallas: fomentar actividades al aire libre (34%) / uso de controles parentales (30%).
Educación en igualdad: 93% de las familias promueve la igualdad de género, feminismo y derechos de la mujer, tomando acciones concretas como conversar sobre la importancia de tratar a todos por igual o compartir juguetes y responsabilidades en el hogar.
Educación en sostenibilidad: El 95% de las familias toma acciones: el reciclaje (68%) y las reducciones de consumo (53%) las más comunes.
👉Principales insights:
+info aquí.
#educación #crianza #Kantar