#214. Perspectivas del consumidor. Q3'24. Kantar
Nueva edición del informe trimestral de las perspectivas del consumidor de Kantar, bajo la marca Panorama, para el tercer trimestre de 2024.
La gente de Kantar ha publicado, bajo la marca Panorama, una nueva ola de Perspectivas de Kantar (Q3’24) sobre la percepción de la confianza del consumidor con 400 entrevistas a individuos de 18-65 años.
La principal conclusión es que durante Q3’24 la confianza del consumidor se mantiene estable, reflejando cautela ante la situación actual.
Algunas conclusiones:
👉Confianza de los consumidores: Tras 3 periodos de mejora paulatina del índice de confianza, este trim prácticamente no mueve (datos muy similares Q2). El índice todavía está en valores negativos (dato que ser arrastra desde 2020).
👉Economía zona Euro. Se mantienen confianza, los consumidores muestran prudencia con el momento actual y cierto recelo en el corto plazo.
👉Economía España. Valoración estable frente al trimestre anterior, pero todavía negativa. Las mejoras en las previsiones económicas (ligera rebaja de tipos de interés o moderación de la inflación) no se reflejan todavía en la valoración, el consumidor se mantiene prudente por otras variables (desaceleración en la creación de empleo o una inflación).
👉Economía doméstica. Valoración estable en la foto actual y una ligera mejora a 6 meses. La mayor parte de consumidores declara poder hacer frente a sus gastos mensuales (78%), pero todavía existe sobre un 20% de consumidores a quien les es difícil llegar a fin de mes (o llegan de forma muy ajustada). Para un 79% (+1pp vs Q2’24), disponen de margen para ahorrar.
👉Expectativas frente al empleo: Se observa un gap entre la percepción de la evolución del desempleo (37% considera que el desempleo crecerá los próximos 12 meses, +4pp) vs el riesgo de pérdida de empleo (solo 6% ve riesgo de perder su empleo, igual que Q2’24).
👉Valoración del momento de compra: Las categorías con mejor valoración para comprar son: formación y cesta de productos básicos. En segundo lugar: ocio, hogar y tecnología. En último lugar: financieros y grandes compras (con valores muy alineados a Q2’24)
👉Valoración de la IA: La percepción negativa de la IA está por encima a la positiva. La IA generará: deshumanización de los servicios, compromete/vulnera la privacidad /pérdida de control sobre lo que quiero hacer / inflexibilidad en el servicio
+info: aquí.
#perspectivaseconomicas #kantar