#246. Future of Jobs Report 2025. World Economic Forum
¿Cuáles serán los empleos más demandados y los menos demandados?
La gente del World Economic Forum ha presentado una nueva edición del Estudio Future of Jobs Report 2025, a través de 1.000 encuestas a directivos y responsables de transformación laboral en 22 sectores industriales y 55 países.
Algunas conclusiones:
👉Impacto en empleos:
Crecimiento neto de empleo: 78 millones de empleos nuevos (7%). Creación nuevos: 170M (14% del empleo actual) / Eliminados: 92M (8%).
Roles en crecimiento: Porcentualmente: especialistas en big data, fintech, IA, desarrolladores de software, ingenieros en energías renovables y vehículos eléctricos. En valor absoluto: Trabajadores agrícolas, repartidores, trabajadores de construcción, personal de ventas y cuidado personal.
Roles en declive: Trabajadores administrativos (cajeros, asistentes administrativos), empleados de correos y de entrada de datos.
Efectos sobre el empleo:
Aumento del costo de vida: se espera ralentización del empleo.
Mitigación del cambio climático -> nuevos empleos: energía renovable, vehículos eléctricos/autónomos e ingeniería ambiental.
Cambios demográficos: envejecimiento poblacional (incrementa demanda en salud (enfermería) y gestión de talento).
Fragmentación geoeconómica: restricciones comerciales y tensiones geopolíticas impulsan la demanda de habilidades en seguridad, ciberseguridad, resiliencia y liderazgo.
👉Trabajos con mayor crecimiento:
1. Especialistas en Big Data
2. Ingenieros en FinTech
3. Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático
4. Desarrolladores de software y aplicaciones
5. Especialistas en gestión de seguridad
6. Especialistas en almacenamiento de datos
7. Especialistas en vehículos autónomos y eléctricos
8. Diseñadores de interfaces y experiencia de usuario (UI/UX)
9. Conductores de vehículos de reparto o camiones ligeros
10. Especialistas en Internet de las cosas (IoT)
11. Analistas y científicos de datos
12. Ingenieros ambientales
13. Analistas de seguridad informática
14. Ingenieros DevOps
15. Ingenieros en energías renovables
👉 Trabajos con mayor declive:
1. Empleados de correos
2. Cajeros y taquilleros
3. Empleados de entrada de datos
4. Cajeros y dependientes
5. Auxiliares administrativos y secretarios ejecutivos
6. Trabajadores en impresión y oficios relacionados
7. Contables, empleados de contabilidad y nómina
8. Empleados de inventarios y almacenamiento
9. Asistentes y conductores de transporte público
10. Vendedores puerta a puerta, vendedores ambulantes y similares
11. Diseñadores gráficos
12. Ajustadores de reclamaciones, examinadores e investigadores
13. Funcionarios legales
14. Secretarios legales
15. Teleoperadores
👉Perspectivas laborales
El 77% de los empleadores planean reskilling y upskilling para enfrentar la disrupción tecnológica (IA) / contratar equipo con conocimiento de IA (69%).
El 41% de los encuestados considera reducir personal debido a la automatización.
Los sectores con mayor impacto por IA incluyen manufactura y servicios profesionales.
👉Perspectivas de habilidades
Habilidades más demandadas para 2030: pensamiento analítico (69%) / resiliencia-flexibilidad-agilidad (67%) / liderazgo e influencia social (61%).
Menos demandadas: destreza manual, resistencia y precisión.
En auge: IA y big data / redes y ciberseguridad / alfabetización tecnológica.
Transformación de habilidades: 39% de las habilidades actuales cambiarán o quedarán obsoletas / 59% de los trabajadores necesitarán capacitación para 2030.
👉Estrategias en la gestión de la fuerza laboral
El 64% destaca la importancia de la salud y el bienestar de los empleados como prioridad estratégica.
El 85% de los empleadores ven el upskilling como clave para la transformación.
Barreras clave incluyen brechas de habilidades (63%) y cultura organizacional rígida (46%).
+info: aquí.
#talent #tendencias2025 #WEF