#294. Estudio anual de TV Conectada 2025. IAB Spain & Elogia
Cuál es la penetración de la CTV en España, sus usos y el papel que juega la publicidad en las plataformas.
La gente IAB Spain ha presentado una nueva edición del Estudio de Televisión Conectada 2025 -CTV elaborado por Elogia. El estudio se realiza con 1.000 internautas de ambos sexos de 16-75a.
¿Cómo definimos TV Conectada?
Contenidos audiovisuales a los que se accede a través de internet, ya sea mediante una Smart TV o una TV conectada a un ordenador, portátil, consola, u otros dispositivos accesorios con conectividad. No se considera TV conectada mirar contenido de plataforma en el móvil o tablet, pues no hay una TV conectada.
Algunas conclusiones:
👉Penetración de internautas de 16-75a que consumen TV conectada es del 95% (igual que en 2024), lo que representa 33,9M de individuos.
👉Perfil balanceado por géneros y de 46 años de media. La penetración más alta: 35-54a (97%) y sin diferencia por género.
▪ Los NO usuarios son en mayor proporción mujeres, mayores de 50 años.
▪ Las barreras para usar TV conectada: falta de interés (44%) y falta de conocimiento (23%).
👉Dispositivo: Smart TV (76%) / set top box-decodificador (28%) / smartphone (20%) / ordenador (15%), son los dispositivos más usados. Entre los que tiene Smart TV la mayoría la tienen como dispositivo exclusivo (42% del total) y 34% combinándolo con otros dispositivos. Hay un 19% que se conecta solo a través de otros dispositivos (sin Smart TV), dato que ha ido bajando a medida que la penetración de la TV conectada sube.
Cabe destacar que entre los que NO usan TV Conectada, hay quien sí poseen Smart TV (aunque no la ha conectado, un 10% del total).
▪ Entre los que tiene Smart TV pero NO conectada (10%), ¿barrera? Porque ya usan otros dispositivos (83%) / no tienen plataformas contratadas (28%) / no acostumbrado a navegar en la TV (23%).
▪ Entre los que NO tiene Smart TV, un 67% NO considera comprar una nueva: pues su aparato ya funciona (64%), el coste del dispositivo (21%) o no le interesa más variedad de contenidos (8%).
👉Hábitos de consumo TV conectada:
▪ Mayoritariamente en compañía (77%) / buscando entretenimiento.
▪ Algo más de 2 horas al día de media en declarado (132 min, especialmente los mayores de 65 años (161 min)).
▪ Noche=prime time (21-23h): 79%, antes de acostarse (60%) y durante la cena (56%).
▪ Second screen: 49% utiliza otros dispositivos mientras consume TV Conectada; destaca el smartphone (92%), para consultar RRSS o internet.
👉Contenidos de pago:
▪ Top 5 notoriedad de plataformas: Netflix, Amazon Prime, YouTube, Disney+ y Movistar+. También las más usadas en las últimas 2 semanas.
▪ 9% no usa plataforma de pago. Motivadores de contratación: menor precio suscripción (44%) / poder compartir cuenta entre distintos usuarios (31%) / que no hubiera publicidad (31%) / que la publi no interrumpiera el contenido (28%).
▪ 19% ha modificado/cancelado alguna suscripción el último año por tema económico (38%), por no poder compartir cuentas (28%), porque el contenido ya no era relevante (22%). Los que han cancelado alguna suscripción es 1/año.
▪ Un 13% contrató una plataforma solo para ver contenido exclusivo y luego se dio de baja.
▪ La publicidad tiene mayor aceptación: antes (45%) y después de la programación (30%), al acceder a la plataforma (22%). El formato más recordado: display en menú (64%) / formato L (33%) / formato Ad pause (26%)
▪ 76% de los entrevistados estarían dispuestos a aceptar publicidad para abaratar el coste del servicio de TV (51% añade, siempre que no interrumpa contenido).
+información aquí.
#CTV #IABSpain #Elogia