#304. Estudio anual de Redes Sociales 2025. IAB Spain-Elogia
El estudio da una foto actualizada de cuál es la situación de las RRSS en España: dimensionamiento, conocimiento, penetración, uso,...
La gente de IAB Spain ha presentado el Estudio Anual de RRSS de IAB Spain, elaborado por Elogia, con 1000 individuos de ambos sexos de 12-74 años.
Algunas conclusiones:
👉Penetración de redes sociales en España
La penetración entre individuos de 12-74 años es del 86%, lo que representa más de 32 millones de individuos. Es un dato que venimos arrastrando en los últimos años, lo que indica un nivel de madurez del sector. En valor absoluto, ha crecido debido al crecimiento de la población española.
Aunque no existen diferencias por género, por tramos de edad el target 18-30a (91%) y 46-60a (90%) son los que tienen mayor penetración.
Las redes con mayor penetración último mes son: Whatsapp, Instagram (+4pp), YouTube (+4pp) y Facebook. La que más sube: Telegram (+5pp) y la que más baja: X (-5pp).
Bluesky, la nueva red en el estudio, apenas ha alcanzado una penetración del 2% en el último mes.
Esta penetración cambia según perfil, tanto número de redes (4,8 en promedio), como en el detalle de redes.
Podéis ver la evolución de las RRSS en este gráfico.
WhatsApp sigue liderando el ranking de redes preferidas 37% (+2pp), esta preferencia cambia mucho por generaciones: TikTok destaca entre los 12-17a (30%), Instagram entre los de 18-30a, Facebook a partir de los 46a.
Podéis ver la evolución de la preferencia de las RRSS en este gráfico.
33% abandonan una red en el último año. Plataformas abandonadas: X (en primer lugar este año: 28%), Facebook (16%), Pinterest (15%).
Uso de las redes:
En declarativo usamos las redes 1h 01min (vs 1:08 2024) con diferencias por target (18-24a los más intensivos). El tiempo dedicado varía en función de la red y el tipo de contenido: Spotify, TikTok, Whatsapp, YouTube o Twitch son las que tienen más consumo de tiempo.
Para qué se usan: entretenerse (81%)/ interactuar (66%) / informarse/entender la actualidad (55%).
Cuentas seguimos: amigos/familiares (96%) / influencers (42%) / marcas (35%, -13pp).
👉Las RRSS y las marcas:
Volvemos a perder el porcentaje de usuarios que siguen marcas en RRSS (2018: 81%, 2023: 43%, 2024: 48%, 2024: 35%).
Aunque los que continúan siguiendo estos perfiles, aumentan la frecuencia en que lo hacen: 54% (+10pp), y es para entretenerse (53%), estar informados (50%), seguir tendencia (43%) o inspirarse (42%).
Las categorías más seguidas: entretenimiento/cultura, viajes, belleza/higiene, alimentación-bebidas.
👉Las RRSS y el ecommerce:
48% busca información en RRSS antes de comprar (YouTube, Instagram, Facebook (-3pp) y TikTok (+4pp)).
44% reconoce que las RRSS han influido en su compra (+8pp), destaca 12-17a: 54% / 18-30a: 54% / mujeres: 49%.
40% declara que los comentarios influyen en su decisión final de compra (+4pp) / 53% valora positivamente los comentarios de otros usuarios (+8pp).
16% ha comprado en RRSS -> Instagram (en primer lugar este año) / Facebook (-8pp) o vía WhatsApp. Un 25% declara que aumentando la frecuencia de compra vs el 2024.
Un 11% declara haber asistido a un evento de live shopping (TikTok Shop, YouTube Shopping y Pinterest shopping), aunque solo un 5% afirma haber comprado. Quien ha asistido, afirma que es interesante (38%, vs un 22 que lo considera poco relevante). Categorías en las que se asiste: moda-accesorios, belleza/cuidado personal o electrónica; buscando ofertas/descuentos exclusivos, variedad de productos o facilidad de compra en la plataforma.
👉Influencers:
39% sigue alguno (-10pp). Destacan 12-17a: 74%/ 18-24: 58%/ 25-34: 40%). Plataforma: Instagram (69%), YouTube (48%) o TikTok (37%, por encima de Facebook).
Recuperando la credibilidad: 42% (+7pp) / aunque un 41% los percibe como contenido publicitario (+5pp).
6% sigue o interactúa con un influencer virtual (un 17% no tiene certeza de ello).
👉Inteligencia artificial:
64% cree que reconocer el contenido visual de RRSS generado por IA.
Los contenidos identificados: imágenes (42%) / vídeos (41%) / texto (26%) / música (23%) / deepfakes (22%).
Un 6% reconoce que ha usado la IA para generar contenido (especialmente edición o creación de imágenes/vídeos).
79% manifiesta que es necesario que los contenidos generados con IA estén correctamente etiquetados.
+info aquí.
#RRSS #IABSpain #Elogia
Hay muchos datos pero me quedo con el hecho de que en este caso, sirven para tomar decisiones, "estoy por qué hay estar ahí o me han dicho..." no, hay que saber dónde está la audiencia y estudios como este ayudan mucho a conocerla, gracias Ramon!