#320. The AI Monitor 2025. Ipsos
¿Cuál es la percepción de la IA? ¿Cuál es la confianza en IA? ¿Cuál es el presente y futuro de la IA?
La gente de Ipsos ha publicado su tercera ola del estudio The Ipsos AI Monitor 2025, a través de 23.216 encuestar realizadas a individuos mayores de 16-74 años en 32 países (1000 entrevistas para Esp / 1000 en Mx).
Algunas conclusiones:
👉¿Qué sabe la gente de la IA?
El 67% de todos los entrevistados, dice entender qué es la IA. 66% en Esp (+1pp vs 2024) / 75% en Mx (-5pp)
Pero solo un 52% sabe qué productos la usan. Japón y Bélgica muestran menor comprensión (25% y 35%). Esp: 44% (-2pp) / Mx: 63% (-2pp)
El 53% dice sentirse nervioso con productos con IA; Australia, EE. UU. y Canadá son los más preocupados. Esp: 51% (+3pp) / Mx: 54% (+6pp).
Un 52% de los países declaran sentirse excitados con la IA: Esp: 45% / Mx: 65% (-5pp). Los países más entusiasmados con la IA (Indonesia, Tailandia, Malasia) son los que creen que mejorará la economía.Hay una división significativa entre quienes se sienten emocionados por la IA y aquellos que se sienten nerviosos: mayor escepticismo en Europa y países anglófonos.
Los productos y servicios que utilizan IA tienen más beneficios que inconvenientes: 56% (+1pp) / Esp: 53% (+3pp) / Mx: 70%.
👉Confianza en la IA.
Solo el 48% confía en que las empresas protejan sus datos con IA. Esp: 50% (-2pp) / Mx: 59% (-5pp).
Un 54% confía en que la IA discrimina menos que las personas a etnias o grupos sociales. Esp:525% / Mx: 73% (-3pp).
El 79% exige transparencia en el uso de IA. Países como Australia, Canadá y Francia lideran esta exigencia (85%). Esp: 72% / Mx: 80%.
Se prefiere contenido generado por humanos para noticias (70%), webs (60%), ilustraciones (71%) / anuncios (62%)
👉Presente y futuro de la IA.
El 53% dice que la IA ya ha cambiado su vida (+3pp). Esp: 49%, +6pp / Mx: 68%, -1pp), mientras que el 67% espera que impacte significativamente en el futuro (Esp: 60%, +1pp / Mx: 74%, -2pp).
El 59% de los encuestados cree que la IA cambiará su trabajo en los próximos 5 años (-1pp) / Esp: 60% (+3pp) / Mx: 68% (-3pp).
El 36% cree que la IA reemplazará su trabajo en los próximos años (Esp: 30%, -1pp / Mx: 39%, +1pp).
La IA generará mejoras en:
el trabajo: 38% (Esp: 30%/ Mx: 47%)
el mercado laboral: 31% (Esp: 25% / Mx: 45%)
cantidad de desinformación: 29% (Esp: 25% / Mx: 39%)
economía: 34% (Esp: 26% / Mx: 43%)
opciones de entretenimiento: 49% (Esp: 45% / Mx: 65%)
salud: 38% (Esp: 31% / Mx: 52%)
👉Aspectos clave
IA y el trabajo. Solo el 31% cree que la IA mejorará el mercado laboral de su país, mientras que el 35% cree que lo empeorará. / A nivel personal, el 38% piensa que su propio trabajo mejorará con la IA, frente a solo un 16% que cree que empeorará.
Confianza y regulación. Un 54% confía más en sus gobiernos para regular la IA de forma responsable / Solo el 48% confía en las empresas para proteger sus datos personales cuando usan IA.
Impacto en las marcas. Opiniones divididas sobre si una marca genera más o menos confianza por usar IA para crear imágenes de producto, reseñas o descripciones. No hay consenso claro.
Actitud emocional ante la IA. Un 52% se siente entusiasmado por productos y servicios con IA, mientras que un 53% está nervioso. Hay un empate emocional entre curiosidad y preocupación.
IA como herramienta de búsqueda. Un 79% cree que la IA será usada para mostrar resultados de búsqueda online / Solo un 28% se siente incómodo con ese uso, lo que indica una alta aceptación.
Preferencia por lo humano en contenidos. La mayoría de personas prefiere que los contenidos (noticias, fotos, películas, etc.) sigan siendo creados por humanos, incluso si la IA ya puede producirlos.
IA ya ha transformado vidas. Un 52% ya siente que la IA ha cambiado su vida en los últimos 3–5 años / Y dos de cada tres creen que seguirá transformándola en los próximos años.
IA en publicidad. El 53% está cómodo con que se use IA para personalizar anuncios / El 62% prefiere que esos anuncios en redes sociales sean creados por personas.
Discriminación y equidad. El 54% cree que la IA discrimina menos que las personas.
Transparencia esperada. El 79% quiere que las empresas indiquen claramente cuándo están usando IA en sus procesos o contenidos.
Eficiencia. El 54% piensa que la IA le ayudará a ser más eficiente, frente a solo un 10% que cree que le hará perder tiempo.
Salud personal. El 38% cree que la IA mejorará su salud personal, frente a un 13% que teme lo contrario.
👉Insights y aprendizajes
Desconfianza selectiva: Aunque más de la mitad cree que la IA será útil, solo el 48% confía en que las empresas protejan su privacidad.
Desfase entre conocimiento y uso: 67% dice entender la IA, pero solo 52% sabe qué productos la usan.
Asia lidera el entusiasmo: Países como Indonesia y Tailandia muestran mayor entusiasmo por la IA y confianza en sus gobiernos.
Perspectiva individualista: Las personas creen que su propio trabajo mejorará (38%), aunque piensan que el mercado laboral empeorará (35%).
Miedo a la desinformación: La mayoría cree que la IA aumentará la cantidad de noticias falsas en internet.
Expectativas de eficiencia: Un 54% cree que la IA mejorará la eficiencia personal.
Salud optimista: El 38% cree que la IA mejorará su salud personal, frente al 13% que piensa que la empeorará.
Transparencia exigida: El 79% espera que las empresas comuniquen si usan IA en sus procesos.
Confianza en gobiernos vs. empresas: Se confía más en los gobiernos para regular (54%) que en empresas para proteger (48%)
+info aquí
#IA #Ipsos