#328. Informe Global 500'2025. Brand Finance.
¿Cuáles son las marcas más valiosas del mundo?
La gente de Brand Finance ha presentado el estudio Global 500’2025 (19ª edición del estudio), que desvela cuáles son las 500 marcas más valiosas del mundo.
Metodología: 175.000 encuestas a consumidores para medir familiaridad, reputación, percepción emocional y credibilidad funcional de las marcas en 31 países sobre 41 sectores. Esto nutre el Brand Strength Index (BSI), el cual se combina con datos financieros para calcular el valor de marca.
Algunas conclusiones:
👉Análisis de valor de marca:
Las 500 marcas más valiosas superan el crecimiento económico mundial: .+10% en valor (9,5B$), vs el +3% de crecimiento económico mundial
Apple es la empresa más valiosa: 574.500M$ (+11% vs 2024). Lidera el ranking por cuarto año en cinco, salvo 2023 cuando Amazon le superó por 1%.
El ranking de las Top 10 empresas más valiosas del mundo: 1) Apple, 2) Microsoft, 3) Google, 4) Amazon, 5) Walmart (gana 1 posición), 6) Samsung Group (pierde una posición), 7) TikTok/Douyin, 8) Facebook, 9) NVIDIA (gana 21 posiciones), 10)State Grid Corporation of China (gana 2 posiciones).
e& (antes Etisalat, empresa telecom de Middle East) es la empresa con mayor crecimiento: +701%. NVIDIA entra en el top 10, con un crecimiento del +98%.
Por países, Estados Unidos concentra un 53% del valor de estas 500 empresas, y es el país que más empresas concentra en el ranking (193), seguido de China (que representa un 15% del valor, siendo el segundo país con más empresas: 69). El resto de países: Alemania (27 empresas), Japón, Francia y Reino Unido.
Por sector de actividad, destaca banca (13% del valor), retail (11%), media (10%).
Pero el crecimiento en los últimos 5 años, viene liderado por Media (+125%) / electrónicas (+107%), banca (+36%).
👉Análisis Brand Strength.
El Brand Strength Analysis (Análisis de Fortaleza de Marca) evalúa la solidez y el poder relativo de una marca en comparación con otras.
WeChat es la marca más fuerte del mundo (BSI 95.2/100), aunque pierde un 21% de valor.
Nike recupera el segundo puesto en fortaleza tras fuerte inversión en los JJ.OO. de París 2024.
Google (3º en BSI) alcanza puntuación perfecta en Familiaridad y casi máxima en “Marca que conozco bien”.
Starbucks cae 36% en valor y 10.9 puntos en BSI por desconexión con sus consumidores y mala gestión reputacional.
X (ex-Twitter) ha perdido el 91% de su valor desde 2022. Baja confianza de anunciantes y usuarios.
👉Análisis Percepción Sostenibilidad.
El Sustainability Analysis analiza el impacto de las percepciones sobre sostenibilidad en el valor de marca. No se basa en si una marca es objetivamente más sostenible, sino en cómo los consumidores perciben su compromiso con la sostenibilidad. Este análisis permite estimar qué parte del valor de marca es atribuible específicamente a esas percepciones sostenibles.
Se detecta ligero descenso en la importancia del factor sostenibilidad en las decisiones del consumidor.
Hay mayor riesgo de “greenwashing” y presión para justificar con datos concretos los avances ESG.
Aun así, evitar el discurso (“greenhushing”) también implica pérdida de valor no reclamado.
En resumen vía Visual Capitalist:
👉Situación en España.
Zara (posición 87) seguido de Santander (204), BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona, Iberdrola, Mapfre, Repsol, El Corte inglés.
+info: aquí.
#BrandFinance #valordemarca