#85. Estudio de redes sociales 2023. Metricool & Brandwatch
¿Cuál es la evolución de las redes sociales? ¿Qué red social funciona mejor? Análisis por sectores de actividad
La gente de Metricool ha presentado el Estudio de redes sociales 2023, analizando 9 RRSS (Instagram, Facebook, X, TikTok, Linkedin, Pinterest, Youtube, Twitch y Google Business Profile) durante el mes de sept’23 (vs sept’22), en 120 países, con 1M de cuentas analizadas y 29,5M de publicaciones:
El estudio hace un análisis en función del número de seguidores de las cuentas:
Tiny (0-500 followers)
Small (500-2k)
Medium (2-10k)
Big (10-50k)
Huge (50k-55M)
Algunas conclusiones:
Algoritmos más precisos. La saturación del contenido en redes es evidente, con descensos en interacciones y alcance. Sin embargo, el engagement sube, por tanto funcionan mejor.
Calidad vs cantidad. No es un tema de muchas publicaciones sino menos pero mejores (especialmente en Twitch y LinkedIn).
Formato vídeo en auge. Stories, Reels y transmisiones en vivo se posicionan como formatos para 2024.
Resultados por red:
👉Facebook: Triunfan los Reels, el público adulto se ha adaptado a este formato.
aumenta el volumen de reels ( de 91k en 2022 a 699k en 2023, +600%), que generan más engagement que los post (independientemente del tamaño de la cuenta), pero no consigue mantener alcance o interacciones.
baja la frecuencia de publicaciones de post, mientras sube el de reels.
la participación en Facebook está en declive para las marcas.
👉X (Twitter): Llegamos a menos gente con nuestros tuits pero a los que llegamos, interactúan.
baja el alcance en todo tipo de cuenta (-> -impresiones). Al haber menos alcance -> mejor segmentación y por tanto + interacciones (aunque no suben los clicks ni menciones).
al haber menos impresiones -> +interacciones = +engagement (llega a menos gente pero interactúan más).
disminuye la frecuencia de publicación (aunque las cuentas +grandes tienen +frecuencia de publicación).
👉LinkedIn: Las marcas llegan a menos gente, pero se llega a usuarios más interesados en el contenido.
baja de impresiones e interacciones (este último en menor medida) -> mayor engagemenet.
aumenta la frecuencia de publicación en cuentas medium o más grandes.
la viralidad está en auge, de aquí la importancia de crear contenidos que resuenen y motiven a la audiencia a compartir. El aumento en impresiones, interacciones y sobre todo en compartidos (en valor absoluto) indica que la clave para el éxito en esta red radica en la calidad del contenido.
👉Pinterest: Sigue siendo la plataforma del descubrimiento.
aumenta engagement (+32%), y la interacción clicando enlaces externos -> es red que genera tráfico al site.
👉Twitch: Premia la calidad antes que la cantidad.
aumenta la duración promedio de las transmisiones. Se dedica más tiempo a cada transmisión.
bajada de frecuencia en streams (especialmente en cuentas pequeñas, aunque las Big tienen un ligero aumento) -> los creadores se enfocan en la calidad más que en la cantidad.
aumenta la visualización de vídeos en cuentas de mayor tamaño (en cuentas grandes mayor es el tiempo de duración, frecuencia de publicación y visualizaciones)
👉Instagram: La adopción de los reels es una realidad.
la adopción de reels en la plataforma ha generado incremento de frecuencia de publicación; pero disminuye el alcance promedio, reproducciones y participación.
los stories (con mayor frecuencia que los post/reels) aumentan alcance e impresiones.
la frecuencia de publicación -> baja en post, sube en reels
las interacciones: baja en post, sube en reels en grandes cuentas.
👉TikTok: Menos vídeos pero más largos
baja la interacción y el engagement (salvo en cuentas grandes)
baja frecuencia publicación
vídeos más largos
👉Google Business Profile: Se consolida para potenciar negocios locales.
bajan las impresiones en las búsquedas desde móvil y ordenador.
Disminuyen los clics al sitio web, pero aumentan las reservas.
Aumentan las publicaciones, destaca formato vídeo.
👉YouTube:
a mayor tamaño del canal -> mayor frecuencia de publicación, e impresiones por vídeo
disminuye la interacción promedio por vídeo. Aunque se publique más, está en duda la retención y participación de la audiencia.
Tendencias para el 2024:
Más apoyo en formato reels.
Las marcas cada vez dedican menos esfuerzos a Facebook, dedicándose más a otras redes
👉X (Twitter)
Sigue siendo una plataforma eficaz para la interacción (a pesar de la bajada en impresiones, los cambios en el algoritmo o el tamaño de la cuenta).
Si el objetivo es generar reconocimiento de marca para crear conversaciones con tus clientes y engagement, X puede ayudarte.
Menos posts, pero más potentes -> aumenta el engagement (red más eficiente).
La gente quiere ver contenidos que le importen, por tanto para el 2024 el menos es más, pero con un contenido con mayor posibilidad de compartirse.
El incremento de clics en los pins para urls externas y las funciones de compra de la plataforma, consolida a Pinterest como RRSS de compra directa.
A las marcas les toca prepararse para crear pines llamativos que inviten a interactuar con ellos para finalizar las transacciones.
La calidad visual será un punto clave para destacar y llevarse el mayor número de interacciones y clics posibles.
👉Twitch
Hay que enfocarse a la calidad vs cantidad
Stories y reels -> los formatos de mayor proyección. Esto es un desafío para retener la atención de la audiencia. Los stories podrían ayudar a retener comunidad
👉TikTok
Pude haber saturación de contenido (al bajar interacciones y visitas promedios en determinadas cuentas), por tanto hay que generar un contenido más afín a la audiencia.
👉Google Business Profile
Se consolida como la plataforma para conseguir más acciones directas dentro del buscador. Se usan estos perfiles para realizar acciones inmediatas sin salir de Google (reservar o pedir indicaciones para llegar al sitio)
👉YouTube
Se busca calidad y promoción del contenido para aumentar la interacción y su participación.
Tenéis todo el estudio aquí y acceso a los datos en looker studio aquí
Adicionalmente Brandwatch ha identificado unas tendencias sociales emergentes:
La IA como herramienta de generación de contenido (redactores, generadores de imágenes y los chatbots).
Las principales plataformas de marketing desarrollan sus propias herramientas de IA patentadas. Hubspot y Salesforce lanzaron sus propios productos de IA para impulsar la productividad y ahorrar tiempo a sus usuarios.
Fragmentación de las redes sociales (lanzamiento de Threads por parte de Meta)
Las reseñas online ocupan un lugar central.
El estudio hace un análisis por sector de actividad, se analizan 8 sectores
Algunas conclusiones:
Mejor momento para publicar: miércoles/jueves
Perfil del usuario: retail/entretenimiento es más femenino, mientras que automoción y tecnología es más masculino.
Emociones de los consumidores expresadas en las conversaciones:
+info: aquí
#RRSS #metricool #brandwatch