#95.10 tendencias relevantes para el gran consumo en 2024. KPMG & Estudio de tendencias informativas. Prensa Ibérica
¿Cuáles son las tendencias para gran consumo para el 2024? ¿Qué es lo más consultado en prensa en primer semestre de 2023?
👉La gente de KPMG ha definido 10 tendencias relevantes para el gran consumo para 2024.
Algunas conclusiones:
La rentabilidad guía las decisiones: La inflación seguirá siendo una preocupación para los hogares, por tanto las empresa tiene que ir con mucho cuidado en subir precios.
El pricing, palanca clave: El precio sigue siendo un factor clave para los consumidores, pero las empresas deben considerar también otros factores como la calidad y la sostenibilidad.
El espacio en el lineal se estrecha para la marca fabricante. La marca propia (o de distribución seguirá ganando cuota).
Cadena de suministro más resilientes. La amenaza ante la disponibilidad de producto por el impacto de la sequía y la volatilidad climática en las cosechas, los movimientos geopolíticos y proteccionistas hará que los suministros cambien la forma de canalizar la oferta para garantizar el suministro a un precio razonable (mix de proveedores, relevancia del país de origen, planes de contingencia,…)
Menos desperdicio alimentario. Se legislará para reducir el desperdicio alimentario para dar respuesta al aseguramiento de la capacidad de alimentar a una población mundial creciente.
La estrategia ESC, a escrutinio. Además del desperdicio alimentario también está bajo observación: huella de carbono, adaptación al cambio climático, impulso de la circularidad,…
Salud física y emocional, avenida de crecimiento y valor. Ante una creciente ansiedad social, acentuada por la acumulación de impactos negativos, los consumidores buscan productos y experiencias que les hagan sentir mejores y desconectar.
Oportunidad de valorizar el producto (y el conocimiento) en mercados internacionales. La expansión internacional seguirá como eje de crecimiento para las empresas, pero adaptándose a las incertidumbres del entorno global.
Mayor convergencia entre distribución alimentaria y restauración. Las ganas de disfrutar llevan a mayor dinamismo en el consumo fuera del hogar. Se desarrollará el negocio orientado a ready-to -eat, y delivery y take away en restauración.
La IA Gen revolucionará la relación con el consumidor y la productividad.
+info: aquí
👉Por otro lado, la gente de Prensa Ibérica también ha publicado su Estudio de tendencias informativas, a partir de las 22 cabeceras que incluye su grupo con 133,6M de navegadores únicos. El estudio recoge los datos del primer semestre de 2023.
Las tendencias identificadas son:
Seguridad ciudadana y sucesos (con un índice de interés informativo del 63, y con un 4,0% de noticias publicadas sobre el tema)
Cultura (índice 59 / 7,7% noticias publicadas)
Medioambiente (índice 47 / 2,6% noticias publicadas)
Empleo (índice 41 / 1,3% noticias publicadas)
Vivienda (índice 40 / 1,5% noticias publicadas)
Elecciones (índice 38 / 0,5% noticias publicadas)
Educación y formación (índice 35 / 3,3% noticias publicadas)
Impuestos (índice 33 / 1,7% noticias publicadas)
Empresa, comercio y banca (índice 33 / 0,6% noticias publicadas)
Turismo (índice 29 / 1,8% noticias publicadas)
Pensiones (índice 28 / 0,3% noticias publicadas)
Guerra en Ucrania (índice 22 / 0,4% noticias publicadas)
Algunas conclusiones:
Los hombres se preocupan más por la guerra y las elecciones; las mujeres, por la educación.
Los temas ligados a la calidad de vida generan un interés masivo.
Los jóvenes desconectan de la política y la economía.
Ganar y mantener la calidad de vida es un bloque relevante (17,3% de las visitas): seguridad ciudadana, cultura, educación, vivienda, medioambiente, turismo y empleo.
Relevancia de la economía (7,0% de las visitas): La mitad de las tendencias son de naturaleza económica: empleo, vivienda, impuestos, empresa, turismo y pensiones.
Preocupados por el futuro (7.7%): guerra Ucrania, pensiones, vivienda, empleo, educación y medioambiente.
Inquietudes ciudadanas (6,6%): elecciones, cultura, medioambiente o guerra Ucrania
+ info: aquí
#KPMG #PrensaIberica #tendencias2024